Wow! Se me habian venido una gran lluvia de ideas. Me encanta tu manera de explicar tan liviana y ligera que dejas al lector con ganas de más. En lo personal me encantan esta sección de temas de estrategia. Lo que más me gusta es que se nota que lo que compartes lo aplicas y eso es mágia para los suscriptores. ✨
"Me encanta tu manera de explicar tan liviana y ligera que dejas al lector con ganas de más. En lo personal me encantan esta sección de temas de estrategia. Lo que más me gusta es que se nota que lo que compartes lo aplicas".
Qué buen artículo, me apunto un montón de ideas 🤟🏻 y qué ilusión mi aparición estelar! Jajaja es que me salió del alma el comentario. Recaer en tu grupo VIP fue de las mejores decisiones al arrancar en Substack.
Me ha encantado lo claro, honesto y estratégico de este enfoque.
Muchas veces se habla del muro de pago como una herramienta técnica o de escasez, pero aquí se siente más como un espacio de cuidado y selección natural de la comunidad 🫶❤️🔥
Resueno mucho con eso de crear para quienes están realmente dentro.
Gracias por compartirlo con tanta transparencia. Inspirador y muy útil para quienes navegamos entre el dar valor gratuito y sostener nuestro trabajo con integridad. 🌿
"Muchas veces se habla del muro de pago como una herramienta técnica o de escasez". Porque Veronica tiene 2 posts a la semana totalmente gratis, no lo corta.
Verónica, leerte es como asistir a una clase magistral, pero sin la distancia del aula.
Lo que compartes aquí no es solo estrategia. Es una filosofía de trabajo, una ética creativa que se nota en cada párrafo. Has conseguido algo difícil: explicar cómo monetizar sin convertirlo en un juego frío de números o fórmulas vacías. Aquí hay verdad, experiencia y una generosidad poco común.
Coincido contigo: escribir como si tu sueldo dependiera de cada palabra —aunque no dependa— es un acto de respeto hacia quienes te leen. Yo también escribo desde ese lugar: no por exigencia externa, sino porque no sabría hacerlo de otra forma.
Me interesa mucho cómo hablas del freemium no como un truco intermedio, sino como una forma de construir confianza desde el valor y el vínculo. Esa fórmula tuya de Valor + Conexión + Tiempo = Confianza merece imprimirse y enmarcarse. Porque es lo que muchos olvidan: que detrás de cada suscriptor hay una persona que primero necesita sentir que le importas, que no la estás mirando como un ticket.
Gracias por compartir lo que sabes sin escatimar, y por abrir esta ventana desde la experiencia real, sin humo ni promesas de “10k en tres meses”. Es inspirador, sí. Pero sobre todo es útil. Y eso vale oro.
Nos seguimos leyendo con atención (y con lápiz en mano).
Muchas gracias, Pedro y no sabes la ilusión que me hace tenerte en El Limonero.
Tienes toda la razón cuando hablas de la parte de humanizar las relaciones con los suscriptores. Son personas y es importante no verlas como números. Cada comentario, cada mensaje, cada chat es una oportunidad para crear un vínculo y cultivar esa confianza.
También comparto mucho mis números abiertamente para que la gente vea que no hay fórmulas mágicas y que esas promesas de 10K en 3 meses no te van a llevar a ningún sitio. En mi comunidad quiero que la gente vea la realidad y venga sabiendo que la única magia es la que creas tú con tus palabras.
"Gracias por compartir lo que sabes sin escatimar, y por abrir esta ventana desde la experiencia real, sin humo ni promesas de “10k en tres meses”. Es inspirador, sí. Pero sobre todo es útil. Y eso vale oro."
Si, yo también estoy harto de esas promesas milagrosas.
Veronica, tengo una pregunta sobre todo esto que es muy importante para mi: Imagina que conviertes tu libro en un substack. En digital, la gente puede comprar:
-La versión ebook de tu libro por X dólares, o
-Suscribirse a ese substack anualmente por el mismo precio (y el resto de años se lo regalas; en Substack se puede con un cupón gratuito, etc).
Según me ha parecido entender de tu artículo, es muy difícil vender la segunda opción, pero la primera seguro que si se vende.
Y no entiendo por qué, si el contenido es el mismo.
Efectivamente, mi experiencia es que un ebook es un plus, pero no un incentivo suficiente para que alguien se haga suscriptor de pago.
Hay algunos autores que lo que hacen es incluir un ebook todos los meses como parte de la oferta pero me parece poco sostenible.
En el segundo caso, a lo mejor podría funcionar eso que comentas de pagar el precio del ebook y obtener la membresía anual, pero a mí como escritora no me compensa ya que hablamos de 5-10 US$, además, tienes que aportar algo más que ese ebook.
Creo que la fórmula está en ofrecer un servicio mensual que justifique pagar por una membresía.
Esto te lo comento basado en mi experiencia personal y es posible que otros escritores tengan una perspectiva diferente.
"pero a mí como escritora no me compensa ya que hablamos de 5-10 US$"
Entonces, un factor es el precio. Vender un ebook por 10 esta bien, pero, por qué no una membresía de por vida a 10 USD? Luego le puedes poner otro nivel, si quieres.
Una membresía básica de 10 USD de por vida (se puede hacer en Substack) no es tan mal negocio: Se paga menos comisión que a Amazon y además retienes los emails para ofrecerles en el futuro otro libro, etc.
Acerca de "tienes que aportar algo más que ese ebook" podría ser la membresía de miembro fundador. Extras, etc.
La idea es que hay gente que puede querer no comprometerse a una suscripción, un precio fijo de por vida por un contenido profesional puede interesarle. Pagaría el precio básico de por vida.
Y, para los que quieran actualizaciones, etc, podría existir la membresía del miembro fundador, esa sí sería anual.
Es como una membresía "arropando" y basada en un ebook de precio fijo y único, pero en formato web, y alojada en Substack.
Gracias Verónica, por compartir tu camino e inspirarnos a tomar acción.
Me gusta mucho esta nueva orientación de crear comunidad, y como siempre que hablas desde la experiencia. Yo estoy planteándome iniciar un curso serializado en las entregas de mi newsletter en el otoño. Seria como un curso básico con mi enfoque sobre naturaleza y creatividad para la vida cotidiana.
Gracias también por la recomendación en tu sección de Rincón de Creadores.
"Yo estoy planteándome iniciar un curso serializado en las entregas de mi newsletter". Justo nosotros estamos pensando algo así, el problema es cómo hace el que entra tarde.
Wow! Se me habian venido una gran lluvia de ideas. Me encanta tu manera de explicar tan liviana y ligera que dejas al lector con ganas de más. En lo personal me encantan esta sección de temas de estrategia. Lo que más me gusta es que se nota que lo que compartes lo aplicas y eso es mágia para los suscriptores. ✨
Qué ilusión, Estela!
Pues de eso trata: de compartir ideas, innovar y crecer juntos.
Intento llevar a la práctica todo lo que comparto porque creo que la teoría sin aplicación se queda vacÍa.
Ya nos contarás lo que vas creando ✨
"Me encanta tu manera de explicar tan liviana y ligera que dejas al lector con ganas de más. En lo personal me encantan esta sección de temas de estrategia. Lo que más me gusta es que se nota que lo que compartes lo aplicas".
Así es, explica fácil lo difícil.
Qué buen artículo, me apunto un montón de ideas 🤟🏻 y qué ilusión mi aparición estelar! Jajaja es que me salió del alma el comentario. Recaer en tu grupo VIP fue de las mejores decisiones al arrancar en Substack.
Gracias Kike y es que tu subidón fue contagioso porque no hay nada como ver a tu gente triunfar. Esto es solo el principio! 😉
Me ha encantado lo claro, honesto y estratégico de este enfoque.
Muchas veces se habla del muro de pago como una herramienta técnica o de escasez, pero aquí se siente más como un espacio de cuidado y selección natural de la comunidad 🫶❤️🔥
Resueno mucho con eso de crear para quienes están realmente dentro.
Gracias por compartirlo con tanta transparencia. Inspirador y muy útil para quienes navegamos entre el dar valor gratuito y sostener nuestro trabajo con integridad. 🌿
Muchas gracias por tu comentario, Carla.
Efectivamente, puedes ver el muro de pago como una herramienta para crear un espacio de crecimiento donde cultivar tu comunidad.
Yo me di cuenta que es mucho más gratificante trabajar y centrarse en la gente que ya está dentro y darlo todo por ellos.
Me alegra que te haya gustado y cuando quieras puedes presentarte en mi chat 🙏🏼
"Muchas veces se habla del muro de pago como una herramienta técnica o de escasez". Porque Veronica tiene 2 posts a la semana totalmente gratis, no lo corta.
Verónica, leerte es como asistir a una clase magistral, pero sin la distancia del aula.
Lo que compartes aquí no es solo estrategia. Es una filosofía de trabajo, una ética creativa que se nota en cada párrafo. Has conseguido algo difícil: explicar cómo monetizar sin convertirlo en un juego frío de números o fórmulas vacías. Aquí hay verdad, experiencia y una generosidad poco común.
Coincido contigo: escribir como si tu sueldo dependiera de cada palabra —aunque no dependa— es un acto de respeto hacia quienes te leen. Yo también escribo desde ese lugar: no por exigencia externa, sino porque no sabría hacerlo de otra forma.
Me interesa mucho cómo hablas del freemium no como un truco intermedio, sino como una forma de construir confianza desde el valor y el vínculo. Esa fórmula tuya de Valor + Conexión + Tiempo = Confianza merece imprimirse y enmarcarse. Porque es lo que muchos olvidan: que detrás de cada suscriptor hay una persona que primero necesita sentir que le importas, que no la estás mirando como un ticket.
Gracias por compartir lo que sabes sin escatimar, y por abrir esta ventana desde la experiencia real, sin humo ni promesas de “10k en tres meses”. Es inspirador, sí. Pero sobre todo es útil. Y eso vale oro.
Nos seguimos leyendo con atención (y con lápiz en mano).
Pedro
Muchas gracias, Pedro y no sabes la ilusión que me hace tenerte en El Limonero.
Tienes toda la razón cuando hablas de la parte de humanizar las relaciones con los suscriptores. Son personas y es importante no verlas como números. Cada comentario, cada mensaje, cada chat es una oportunidad para crear un vínculo y cultivar esa confianza.
También comparto mucho mis números abiertamente para que la gente vea que no hay fórmulas mágicas y que esas promesas de 10K en 3 meses no te van a llevar a ningún sitio. En mi comunidad quiero que la gente vea la realidad y venga sabiendo que la única magia es la que creas tú con tus palabras.
Un abrazo y te agradezco muchísimo el comentario.
"Gracias por compartir lo que sabes sin escatimar, y por abrir esta ventana desde la experiencia real, sin humo ni promesas de “10k en tres meses”. Es inspirador, sí. Pero sobre todo es útil. Y eso vale oro."
Si, yo también estoy harto de esas promesas milagrosas.
Veronica, tengo una pregunta sobre todo esto que es muy importante para mi: Imagina que conviertes tu libro en un substack. En digital, la gente puede comprar:
-La versión ebook de tu libro por X dólares, o
-Suscribirse a ese substack anualmente por el mismo precio (y el resto de años se lo regalas; en Substack se puede con un cupón gratuito, etc).
Según me ha parecido entender de tu artículo, es muy difícil vender la segunda opción, pero la primera seguro que si se vende.
Y no entiendo por qué, si el contenido es el mismo.
Hola David,
Efectivamente, mi experiencia es que un ebook es un plus, pero no un incentivo suficiente para que alguien se haga suscriptor de pago.
Hay algunos autores que lo que hacen es incluir un ebook todos los meses como parte de la oferta pero me parece poco sostenible.
En el segundo caso, a lo mejor podría funcionar eso que comentas de pagar el precio del ebook y obtener la membresía anual, pero a mí como escritora no me compensa ya que hablamos de 5-10 US$, además, tienes que aportar algo más que ese ebook.
Creo que la fórmula está en ofrecer un servicio mensual que justifique pagar por una membresía.
Esto te lo comento basado en mi experiencia personal y es posible que otros escritores tengan una perspectiva diferente.
Cómo lo ves tú?
"pero a mí como escritora no me compensa ya que hablamos de 5-10 US$"
Entonces, un factor es el precio. Vender un ebook por 10 esta bien, pero, por qué no una membresía de por vida a 10 USD? Luego le puedes poner otro nivel, si quieres.
Una membresía básica de 10 USD de por vida (se puede hacer en Substack) no es tan mal negocio: Se paga menos comisión que a Amazon y además retienes los emails para ofrecerles en el futuro otro libro, etc.
Acerca de "tienes que aportar algo más que ese ebook" podría ser la membresía de miembro fundador. Extras, etc.
La idea es que hay gente que puede querer no comprometerse a una suscripción, un precio fijo de por vida por un contenido profesional puede interesarle. Pagaría el precio básico de por vida.
Y, para los que quieran actualizaciones, etc, podría existir la membresía del miembro fundador, esa sí sería anual.
Es como una membresía "arropando" y basada en un ebook de precio fijo y único, pero en formato web, y alojada en Substack.
Gracias Verónica, por compartir tu camino e inspirarnos a tomar acción.
Me gusta mucho esta nueva orientación de crear comunidad, y como siempre que hablas desde la experiencia. Yo estoy planteándome iniciar un curso serializado en las entregas de mi newsletter en el otoño. Seria como un curso básico con mi enfoque sobre naturaleza y creatividad para la vida cotidiana.
Gracias también por la recomendación en tu sección de Rincón de Creadores.
Gracias a ti por confiar en mi limonero 🙏🏼
Me parece genial tu idea de serializar y luego puedes vender el curso de forma independiente.
Creo que tu tema también se da mucho para el tema de crear comunidad.
Suerte con tu proyecto!
"Yo estoy planteándome iniciar un curso serializado en las entregas de mi newsletter". Justo nosotros estamos pensando algo así, el problema es cómo hace el que entra tarde.
Cómo lo solucionas?
Me gustaría comentar este artículo en la parte central del Diario de Substack de hoy.
Muchas gracias, Salvador y sería todo un honor.
Creo que es un artículo que puede generar un debate interesante con perspectivas diferentes.
Pues sale dentro de un rato …
Está aquí, Veronica:
https://columnas.substack.com/p/como-usar-el-muro-de-pago-implantando
Algún días podrías explicar cómo son tus talleres VIP. Y me ha llamado mucho la atención lo de "Un curso serializado". Me podrías decir quién lo hace?