“Lo que más echo de menos es trabajar en equipo...”
Esta es una sensación muy común entre aquéllos que operamos solos desde casa con el uniforme PJ (pijama).
Recientemente pregunté a mi comunidad qué es lo mejor y lo peor de trabajar por cuenta propia.
Lo mejor, unánimemente, la libertad.
Lo peor, una mezcla: la inestabilidad económica, la incertidumbre, la necesidad de estar siempre al pie del cañón…
Para muchos, la cara oscura del emprendedor digital es la soledad y el aislamiento que conllevan no tener un equipo, un grupo de iguales, un compañero con quien tomarse un café, intercambiar ideas y echarse unas risas durante la pausa.
Los seres humanos buscamos conexión y ser parte de algo más grande que nosotros mismos.
Y lo bonito es que cuando logramos crear esa conexión, todos salimos ganando con más innovación, motivación, apoyo y bienestar.
En mi trabajo creativo, hablo mucho de gravedad social, porque creo en el poder colectivo: si nos juntamos con gente afín, con quien compartimos valores y metas, vamos subiendo el listón y rompiendo nuevos techos.
No me refiero solo en lo profesional, sino en la vida.
Hace años, hice mi primer Ironman, una competición brutal de triatlón (3.8km de natación, 180 km de bici y 42 km de carrera en un día). Fue una prueba bestial, tanto física como mentalmente y jamás pensé que tuviese la capacidad de hacerla.
Sin embargo, gracias a mi club de triatlón, empecé a rodearme de atletas que me hicieron ver que el concepto de posible e imposible es uno que forjamos desde dentro, con la tinta que nosotros mismos escogemos, ya sea de escasez o de abundancia.
Exactamente lo mismo he experimentado como emprendedora, autora y creadora. Al rodearme de competidores compañeros que están haciendo su sueño realidad, todos nos apoyamos y creamos una inercia positiva, una gravedad social que nos empuja hacia arriba gracias al combustible de los sueños colectivos, que son incombustibles.
Por eso, en enero de 2025, me propuse un nuevo desafío: lanzar mi MasterMind.
¿Y qué es eso de un MasterMind?
Había escuchado la terminología por ahí, pero no tenía ni idea de por dónde empezar, así que leí, investigué, consulté con IA, y entré en análisis-parálisis.
Luego hice una pausa, tomé un respiro y di un paso hacia atrás.
Una sencilla pregunta me ayudó a verlo todo con claridad:
“¿Cuál es mi visión?”
Es curioso cómo una pregunta tan básica puede desmoronar muros de incertidumbres y hacerte ver la luz. Tu por qué siempre te reconduce al cauce del río, al origen, a los valores.
Mi visión es crear un espacio creativo donde podamos juntarnos para conectar, compartir, hacer lluvias de ideas, colaborar y resolver problemas. Un lugar donde las personas se sientan libres de compartir sus ideas, dudas y miedos abiertamente, sin miedo a ser juzgadas.
Mi visión del MasterMind es menos sobre aprender y más sobre conectar, pertenecer y colaborar.
Dando el paso…
En enero de 2025, organicé mi primer MasterMind en The Lemon Tree Mindset.
Fue una experiencia que me abrió los ojos y me ayudó a pasar del egosistema (yo), al ecosistema (nosotros): un grupo de personas que aporta valor en conjunto, no solo de forma individual.
En mayo, lo organicé de nuevo y salí con más energía e inspiración que nunca. Todos nos propusimos nuevas metas y objetivos y fue lo que me dio la motivación para lanzarme ahora con la versión hispana del Mastermind.
Las sesiones suelen contar con unos 10 participantes, un número ideal para mantener un ambiente pequeño, acogedor e interactivo. Me encantó la diversidad del grupo, tanto de edad, como experiencia y culturas, con participantes de EE. UU., Reino Unido, Australia, Portugal, Angola…
El 14 de julio haré mi primera MasterMind para el Limonero sobre Colaboraciones en Substack (detalles más abajo).
Escogí este tema porque la colaboración ha sido la piedra angular del crecimiento de mi negocio digital. En The Lemon Tree Mindset, he llevado a cabo más de 50 colaboraciones entre Guest Posts, podcasts, fireside chats, entrevistas, talleres conjuntos, directos, etc. Ello me ha ayudado a conseguir a crear una comunidad de 10,000 suscriptores y conseguir el estátus de Substack Bestseller.
El propio Limonero surgió gracias a una colaboración con Chus Naharro, de Movidas de Emprender, que me abrió las puertas al mundo creativo hispano y todos los mesos llevo a cabo distintas iniciativas con otros creadores.
En la MasterMind vamos a centrarnos en estrategias y tipos de colaboración en Substack:
✔️ Guest Posts/ Cross-Posts
✔️ Directos
✔️ Mejores prácticas
Y cada participante viene preparado para hablar de 3 puntos concretos:
1. Qué colaboraciones has hecho
2. Una iniciativa que te gustaría experimentar
3. Obstáculos que estás teniendo para llevar a cabo colaboraciones
Pasaremos una hora codo con codo compartiendo experiencias, abriendo sandías y limones y explorando nuevas formas de colaborar.
Lecciones de mis MasterMinds
No quiero que este Post se quede en una auto-promoción de mi trabajo sino que sea también una ventana a mi mundo creativo para compartir lo que voy aprendiendo porque me gusta construir en público y apoyar a los que me apoyáis todas las semanas, así que aquí va:
Manténlo pequeño: Fija un número reducido para que pueda haber una conversación auténtica donde todos tienen la oportunidad de participar. 10 es mi número ideal.
No te disperses: Elige un tema y envía puntos de reflexión o preguntas con antelación para que todos vengan preparados para aportar de manera específica.
Cuidado con las presentaciones: A todos nos gusta contar nuestra historia, y las presentaciones pueden consumir la mitad de la sesión (como me ocurrió la primera vez), así que sugiero que las hagas en el chat o des un minuto de reloj por persona.
Establece las reglas de participación: Soy amable pero firme y valoro mucho el tiempo, tanto el ajeno como el mío, así que pido que las aportaciones sean concisas y relevantes. Y si es necesario, redirijo la conversación para no desviarnos. Antes me daba miedo ser borde pero ahora lo veo como una señal de respeto y de profesionalidad.
Envía varios recordatorios y aclara los horarios para que no haya confusión con las zonas horarias (¡aunque yo siempre me confundo!).
Actúa como moderador: Intenta buscar formas de involucrar a todos, con preguntas abiertas e invitaciones para contribuir. Tu papel es el de moderador y tu objetivo es lograr una participación del 100% y hacer que tus invitados se sientan como en casa.
Calienta los motores: algunas personas pueden sentirse intimidadas y como anfitrión, es tu deber hacer que se sientan cómodas y seguras. Apóyate en sus ideas, valida sus aportaciones y celebra sus progresos.
Hazlo divertido: un MasterMind no es una cátedra seria y formal. Es más parecido a una conversación ruidosa y divertida en la cafetería del barrio. No necesitas presentaciones sofisticadas, solo una tertulia donde la gente venga de buen rollo con ganas de compartir, aprender, colaborar y pasar un buen rato durante la pausa del café.
Limones y Limonada 🍋
MasterMind
Si te interesa participar en mi MasterMind, puedes hacerte suscriptor de pago y asistir en directo o ver la grabación:
🗓️ Lunes 14 de julio: 7am Santiago | 8am Buenos Aires | 12pm Londres | 1pm Madrid
Curso de Substack 360
Si quieres un curso prático para crear tu estrategia de crecimiento y monetización, echa un vistazo a las reseñas en Gumroad.
15 módulos con vídeos y ejercicios (78 euros ++ || 88 US$ ++)
Nueva reseña 🌟
Rincón de Creadores 💡
Recientemente lancé esta sección como parte de mi proyecto de crear comunidad y fomentar la colaboración. Hoy os presento a 2 Miembros Premium muy especiales:
fue mi primer Miembro Fundador en español antes de que hubiese limonero. Me contactó y me dijo que quería una sesión de coaching, y gracias a él, me lancé a crear una oferta en español. A día de hoy, su publicación Tu Coach Personal se ha transformado en un referente en Substack en temas de desarrollo personal y me enorgullece ver su crecimiento meteorítico con más de 5,000 suscriptores. fue mi segundo Miembro Fundador en mi comunidad hispana y vino “obligado” de Emilio (literalmente) pero aquí sigue porque a él también le va eso de exprimir limones. Negocios Digitales es un libro abierto para todos lo que quieran aprender de la mano de alguien que lo está viviendo. Su especialidad son las webs y es un crack para posicionarte en Google como un campeón.Este es el tipo de talento que hay en mi comunidad y cuando quieras unirte, las puertas están abiertas 🌳🍋
Muchas gracias por la mención.
Creo que los masterminds están muy bien, pero para mí 10 personas son bastante gente. Yo como mucho pondría 5, para poder ver cosas de todos en cada sesión. También creo que todos tienen que estar en una fase relativamente parecida. Si uno está muy avanzado, los demás van a poder aprender mucho de él, pero él mucho menos de los otros.
En cualquier caso, me parece que eso de los masterminds que decía Napoleon Hill es una gran cosa.
Es como una cohorte?