El Limonero: Creando cambio de forma intencional
Lección 3: 30 minutos al día de reflección e ideación
Si eres escritor o creador, te recomiendo la práctica de serialización.
Se trata de compartir tu libro con tus suscriptores capítulo a capítulo a través de tu newsletter, ya sea de forma grátis, de pago, o un híbrido.
Uno de los primeros en intentarlo fue Amazon, con Amazon Vella, pero el invento les salió rana y van a cancelar el programa en 2025.
Si bien a ellos no les funcionó (son un poco ratas con las royalties), el modelo es genial y muchos autores lo están adoptando para fidelizar lectores y ganarse al público incluso antes de acabar el libro.
Lo mejor es que puedes ir haciendo ajustes en función del feedback de los lectores y “construir en público”.
En 2023, serialicé 2 des mis libros en mi Substack The Lemon Tree Mindset, y ahora estoy haciendo lo mismo aquí con mi (futuro) libro, El Limonero. Mi idea es publicarlo en Amazon una vez que lo haya compartido aquí.
Si te perdiste el primer capítulo, aquí lo tienes:
📙 Pasiones, Superpoderes y Potencial
Y si te gusta la idea, te aconsejo que te lances y crees una sección dedicada a tus libros en tu Blog/ Substack para que la navegación de tus lectores sea más fácil.
A mí me apasiona el mundo de publicar libros, ya sean auto-publicados o con editoriales y el próximo, The Anti-Procratinator, está previsto para enero del 2025. Voy a hacer mi primera gira internacional, participando en los festivales de literatura de Hong Kong y Kerala (India) y me parece un sueño.
Si a ti también te interesa ese camino, ofrezco coaching personalizado a mis Founding Members basado en mi experiencia personal como autora.
Aquí me tenéis presumiendo de mis limones con Swarzenegger 😎
Lección 2: Creando cambio de forma intencional
El cambio que deseas en tu vida rara vez ocurre de manera accidental. Requiere un pensamiento y comportamiento intencional.
Si realmente quieres abrir un nuevo camino en lo personal o profesional, primero hay que proteger el espacio mental para poder pensar, reflexionar e idear, evacuando lo que no nos aporta para poder centrarnos.
Conversaciones ocasionales con tu pareja y amigos y autocompasión antes de acostarse no son suficientes para desencadenar ese cambio que tanto deseas. Son pensamientos aislados, chispas de inspiración, momentos sueltos de genialidad.
Lo que realmente funciona es bloquear tiempo de manera deliberada para poder pensar, ordenar el caos mental y colocar los pensamientos en su lugar con claridad.
Muchas personas consiguen encontrar su vocación y visualizar su camino tras una temporada sin trabajar, un año sabático, un periodo de desempleo o incluso fases duras de la vida que nos llevan a reflexionar e ir más allá de las preocupaciones del día a día.
Si bien ése es el caso ideal, lo más probable es que no te puedas permitir el lujo de tirar todo por la ventana y dedicar un año a la vida contemplativa, lo que significa que hay que llegar a un compromiso y crear esos momentos de reflexión en nuestro cotidiano.
Si te sientes desbordado en tu trabajo o en situación actual y estás a punto de quemarte, probablemente estés pensando que no tienes la capacidad para sacar 30 minutos en tu día. Es más, te faltan horas.
Yo pasé por eso en su momento. Sentía que entre emails, reuniones y llamadas, no daba a basto y el día se me quedaba corto, pero no es una excusa.
El compromiso: 30 minutos al día
Encontrar tiempo para pensar de manera ininterrumpida es innegociable si quieres materializar ese cambio del que sueñas: abrir tu negocio, escribir a tiempo completo, hacerte nómada digital, ser tu propio jefe…
El día no se va a hacer más largo así que toca sacrificar actividades del mismo para poder encontrar esos elusivos minutos para ti y tu futuro.
La buena noticia es que puedes comenzar a detonar el cambio con tan solo media hora de reflexión por día.
¿Qué estás dispuesto a renunciar?
Aquí tienes algunas ideas sobre cómo puedes reubicar el tiempo dedicado a actividades cotidianas triviales diarias y dedicarlas a ti:
Deja de navegar sin rumbo por tu feed.
Limita el tiempo en las pantallas y en el móvil.
Se intencional con lo que ves en Netflix y YouTube.
Bloquea 30 minutos diarios en tu calendario para una cita contigo mismo.
¿Cuánto tiempo al día pasas online?
Seis horas y 40 minutos.
Según Statista, ése es el tiempo promedio diario que los internautas de todo el mundo pasaron en internet a diario en el tercer trimestre de 2023.
Solo necesitas derivar el 10% de ese tiempo e invertirlo en ti mismo y en tu desarrollo.
Vale la pena el sacrificio.
Crear un entorno propicio
Aquí tienes unas ideas prácticas y sencillas para crear un entorno favorable para idear y hacer un brainstorming contigo mismo:
Dedica 30 minutos de tiempo de reflexión por la mañana o por la noche en una posición cómoda.
Usa tu tiempo de actividad física para reflexionar: si te gusta caminar o correr, usa ese tiempo para pensar. También puedes escuchar podcasts para inspirarte en tu pensamiento: charlas motivacionales, historias de éxito, contenido educacional, etc.
Comienza una rutina diaria de meditación: yo uso apps como Headspace y Mindset, que ofrecen rutinas cortas de 5 minutos así como otras más largas. El objetivo de la meditación no es hacerte pensar en ti mismo, sino liberar tu mente de preocupaciones y crear espacio para un pensamiento libre y expansivo.
Usa tus días libres para períodos más largos de reflexión sin tecnología ni distracciones.
No tienes te obligues a pensar en lo que quieres hacer, sino más bien deja que tus pensamientos fluyan libremente para entenderte a ti mismo, tus sentimientos y tus emociones y entrar en sintonía contigo mismo.
Ejercicio: crea espacio para la reflexión
Analiza tu día de trabajo típico.
Enumera las actividades que no agregan valor a la vida de tus sueños y el tiempo que dedicas a cada una en promedio.
Haz una lista específica con las actividades que vas a reducir o eliminar. Aquí hay algunos ejemplos:
Voy a evitar meterme redes sociales por la noche.
Voy a empezar a bloquear todas las tardes de 4pm a 4.30pm para mi.
Voy a empezar a escribir un diario con mis ideas y cómo quiero proyectar mi futuro.
Siempre he pensado que lo de la serialización es un buen método para escribir y publicar libros. Ya se hacía en el siglo XIX. Estoy en ello.
Tu post me alienta a creer que estoy en lo cierto y que estoy en el buen camino. Gracias